Observaciones para un mejor control y reducción de la mastitis

//Observaciones para un mejor control y reducción de la mastitis
  • Control sanitario de las fincas.
  • Control sanitario de la sala de ordeño
  •  Mantenimiento adecuado y uso correcto de las máquinas ordeñadoras
  • Limpieza de los pezones con solución antiséptica adecuadas antes de colocar lapezonera.• Finalizando el ordeño sellar por inmersión del pezón (con sellador adecuado).
  • Supervisión por un técnico del proceso de ordeño.
  • Tratamiento oportuno de los casos clínicos.
  • Incluír como rutina el chequeo de mastitis subclínicas utilizando cualquier método conocido
  • Practicar el tratamiento en el secado.
  • Llevar registro de vacas con mastitis (tratar con especial cuidado lasreincidentes).
  • Eliminar del rebaño vacas que repitan mastitis.
  • Solicitar la atención periódica de un Médico Veterinario
  • Bacterias más comunes productoras de mastitis clínicas y sub cliínicas

Por Contagio Directo:

  • Estafilococus áureus
  • Estreptococosagalactiae
  • E. dysgalactiae
  • E. uberis

Por Contagio del ambiente:

  • E. coli• Klebsiella sp.
  • Pseudomonas sp.
  •  Estreptococcus sp.

Habitantes Naturalesde la Piel:

  • Estafilococos hyicus
  • E. epidermidis
  • E. xilosus